Ermitas

Ermita de la Soledad

De planta cuadrada y estilo sobrio, esta ermita fue construida en 1690, poco después que la iglesia parroquial. En el exterior destaca la portada, con doble arco de entrada, de medio punto, enmarcadas por dos pilastras que se rematan en pináculos piramidales. Se remata el conjunto con una hornacina para una imagen, hoy perdida. En lo alto de la portada, hay una inscripción que reza: A onra y grazia de Dios se izo esta obra ano 1690.

En el interior encontramos un espacio cuadrado cubierto con una bóveda encamonada de casetones. Destaca el suelo, que es de ladrillo de barro cocido y es el original, que se hizo en el tejar que había en el pueblo. Los suelos y la puerta principal fueron restaurados en el año 2010 por los vecinos del pueblo.

Para no perderse

Portón de
entrada
Suelo de
barro cocido
Estructura y
Pinturas

Ermita de Santa Lucía

Ermita de planta cuadrangular, de pequeñas dimensiones que alberga la imagen que le da nombre. De estilo renacentista, se erigió para la misma época que la ermita de la soledad (finales del s. XVII). Destaca el arco de entrada, de medio punto y con grandes dovelas. En el interior, cúpula encamonada y pequeño retablo de rasgos goticistas.

¿Quieres ponerte en contacto con el Ayuntamiento?