Situación geográfica: El enclave
Situado en la provincia de Guadalajara, en la comarca de La Alcarria, a tan solo 130 Km. de Madrid y a 75 Km. de Guadalajara.
Gárgoles de Abajo se encuentra situada al margen izquierdo del río Cifuentes, alrededor de pequeños montes de encinares, enebros, robles y olivos por los que perder la noción del tiempo caminando por caminos y sendas de los Cerros de El Carrascalejo, El Cerro el Tío Roca y El Cerro de la Cruz, Cerro Cabeza la Guerra, Cerrillo La Muda y Cerro Calero.
El río Cifuentes es afluente del Tajo y desemboca en éste formando espectaculares cascadas. Todo un espectáculo para la vista y una plan perfecto para pasar el día con familiares y amigos. Del río parten diversos canales para riego de las huertas y campos de cultivo que rodean a nuestro pueblo, y que son sello característico del paisaje de la zona.
Gárgoles de Abajo tiene 818 metros de altitud.

La agricultura en datos
La actividad agrícola es una de las principales actividades que se desarrollan en la zona, realizada basándose en la forma tradicional de trabajar la tierra, se realiza de manera sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente.
0
Habitantes
0
Km²
0
especies
animales
0
cuevas
La Historia de Gárgoles de Abajo
A causa del caudal del río Cifuentes surgió tiempo atrás una gran actividad industrial alrededor suya: una fábrica de papel fino y otra de papel de estraza, así como un molino de harinas, una almazara de aceite y varios saltos de luz.
El molino de estrazas de Gárgoles de Abajo lo fundó Julián Sastre en 1880. En sus mejores momentos llegó a producir 5.000 kilos diarios y llegó a tener una treintena de obreros. Con los años setenta llegó la decadencia y el 19 de agosto de 1979 se cerró la fábrica que entonces tenía nueve obreros.
La fábrica de papel fue, durante el siglo XVIII, el motor de la economía del municipio y fue fundada por el obispo de Sigüenza Juan Díaz de la Guerra. Siguió funcionando hasta 1900, año en el que se quemó. Todavía quedan reliquias de la fábrica, cuyos aledaños se pueden visitar y ver estos vestigios.
A estas actividades hay que añadir la fábrica de papel de billetes de banco, situada en Gárgoles de Arriba, del año 1800, con moderna maquinaria, y cuyo propietario era de Santiago Grimaud, antes director de la fábrica de papel de Gárgoles de Abajo.

La Flora y la Fauna
La vegetación de La Alcarria es resistente las a duras condiciones climáticas en que están sometidas. Entre los campos de cereal conviven sabinas albares y enebros que conviven con arbustos leñosos, y numerosos bosques de encinas, quejigos y coscojas. Aparecen también muestras de pino carrasco, pino laricio y pino piñonero. La Alcarria posee, sobre todo en cuestas y valles, una gran riqueza de plantas aromáticas y florísticas, como la lavanda, el espliego, el cantueso, el romero, el tomillo o la salvia, que han proporcionado el asentamiento de colmenas que producen la miel de La Alcarria.
En lo que respecta a la fauna de Gárgoles de Abajo merece mención especial: Vencejo, Borrico, Abubilla, Jabalí , Zorro, Abeja, Verderón, Tordo, Oveja, Perdiz, Lechuza, Corzo, Halcón, Liebre, Buitre, Águila, Abejarruco y Ardilla, entre muchos otros que viven en nuestras tierras.
